![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkR1u8gVTgkbWg_lsvHHT0HfCZJPTJvSgoT58V0OhL0jhr7yf8Xnb7DVQQ1u8iC8bFuFjEpARYcD42YVxvT0v14xpAr8MJ8p-sGpBlAB-C96h-4iOJ1EmMzKTYeuW9yFO-Mr5rMfqj3KE/s200/4lifeblue%5B1%5D.jpg)
Caminar a través de la enorme galería de nombres que componen el cine contemporáneo nos encontramos con unos pocos que tienen una trayectoria probada como la singularidad de Sanjinés George. La trayectoria de este cineasta fundamental merece ese adjetivo, porque es su película, entre otras cosas, una eterna búsqueda, una investigación incesante de formas expresivas realizados para lograr un objetivo superior: la liberación de su pueblo. Poca o ninguna imagen de Bolivia se había demostrado en el extranjero antes de proyectar Ukamau / Así es (1966), su primer largometraje en el Festival de Cine de Cannes 1967. Entre otras muchas, George Saudoul se sorprendió con la gran fuerza que persistió en Ukamau del primero al último fotograma. Crudeza que había un récord increíble de las comunidades aymara (la primera película hablada en aymara), donde la tristeza y la melancolía que los sentimientos se unieron con el viento soplaba frío del altiplano boliviano.
El uso de un personaje principal, un procedimiento que más tarde causaría una crítica seria, Sanjinés narra la historia de una venganza que es también la lucha de los indígenas contra la explotación del hombre blanco. En este caso, el hombre blanco era un mestizo, un intermediario que compraron los productos cultivados por los agricultores para venderlas a un precio más alto de la ciudad. Se ha concebido como la encarnación del mal, sus actitudes parecen ser sólo la expresión de su personalidad y no de un contexto social más amplio en el que reina la cultura de la operación y es directamente proporcional a los rasgos poseía blanco.Ramos, por haber blancas de la sangre corriendo por sus venas se mezcla con sangre india, prefiere optar por la parte pagada por el dominador. La porción que no se une a los blancos, pero que le da el derecho de subyugar a los indios, su medio renegado.
0 comentarios:
Publicar un comentario